top of page
Formato Franjas Nomenclatura.jpg

P

LEYENDA:

  BALLET

  CONTEMPORÁNEO

  TRADICIONAL

  ESTILOS

  YOGA

Pas de bourée

Pas de Bourée (Paso): 

Es un movimiento de transición o intermedio (o conjunto de varios pequeños movimientos) en el que el bailarín transfiere el peso de un pie al otro en tres pasos, en un momento del movimiento el bailarín tiene las piernas juntas antes de volver a separarlas.

Passé (Pasar): 

Es el movimiento de la pierna que pasa por un retiré, ya sea desde atrás hacia adelante (passé devant) o dede adelante hacia atrás (passé derrière)

Passé par terre (Pasó por el suelo): 

Nomenclatura del método vagánova, inicia en primera posición de pies, sale a tendu devant regresa pasando pro primera hasta el tendu derrière y retorna a primera posición. 

Penché

Penché (Inclinado): 

Inclinado. Aunque la correcta ejecución de un penché depende de la altura que adquiera la pierna en arabesque o en l' air. Un arabesque penché es aquel que sobrepasa los 90° de ángulo desde la pierna de base. Es evidente que el torso acompaña en cierto modo la elevación de la pierna inclinándose hacia adelante, para permitir que la articulación de la cadera trabaje más libremente, pero lo hace si el ángulo de las piernas es de 160° en adelante. O sea que el trabajo es de la pierna en el aire en un comienzo, y al alcanzar una posición ideal el torso acompaña, no al revés.

Pitch

Pitch (Tono): 

Lanzamiento de pez o de una cabezada en el agua. Se rota la pelvis y el torso sobre la articulación coxo-femoral pero esta vez en una especie de penché arabesque (ballet). Se puede hacer sencillo o combinarlo a su vez con una rotación externa, que a menudo nos llevará hacia un giro en-dehors. En la técnica Horton se realiza en attitude y se llama Strike Posición. Se puede hacer sobre una pierna base estirada o en demi plié.

Play back

Play back (Reproducción): 

La noción de playback tiene su origen en la lengua inglesa. También mencionada como play back, alude a la reproducción, en el marco de un concierto o show, de música que fue grabada con anterioridad.

Popping Dance (Danza del estallido): 

El popping es un estilo de baile callejero surgido en Fresno, California, en la década de 1970 en el que se contraen los músculos del cuerpo creando un efecto "robótico". Esto se hace continuamente al ritmo de una canción y en combinación con diversos movimientos y posturas. Hoy en día el popping se ha extendido hasta el punto de que los campeones mundiales de popping, al igual que los de breakdance ya no son afroamericanos sino asiáticos.

Poppers (Poppers): 

Se le denomina Poppers a las personas que realizan The Popping Dance. Bailarines de Popping.

Pointing (Señalando): 

Señalar rápidamente y con el brazo extendido. Tradicionalmente se mantiene durante un corto período, para enfatizar el paso.

Plié (Doblar): 

Acción que indica que las rodilla se doblan, existen dos tipos demi-plié y grand-plié.

Plié
Poppers
Pointing
Popping

Promenade (Paseo): 

Es un movimiento en el que un bailarín(a) gira lentamente mientras se mantiene en equilibrio sobre una pierna, manteniendo la otra en una posición determinada, como cou-de-pied, passe o attitude, mientras el cuerpo gira en un "paso" controlado y lento sobre su propio eje, ya sea en dehors (hacia afuera) o en dedans (hacia adentro). Puede ser ejecutado solo o como parte de un pas de deux, donde un bailarín (normalmente el hombre) apoya a su compañero para ayudarle a girar y mantener el equilibrio durante el movimiento

Passé
Passé par terre
Promenade

© 2018 by Danza Fupiac Academia de Formación Integral

creada por Producciones Fupiac

  • Blanco Icono de Instagram
  • X
  • Facebook
bottom of page